PARTES DE LA COMPUTADORA

El Mouse:
El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈmaʊs ]) o ratón es un periférico de computadora de uso
manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o
control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y
detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie
horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un
puntero o flecha en el monitor.
El Teclado:
teclado de computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en
diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY.
Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que
se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las
siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la
izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante
latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar
la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.
Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula
pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo
que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la
tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se
encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.
El
monitor:
El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces
no le damos la importancia que se merece.
Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.
Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:
El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.
El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños de 21".
También es importante tener en cuenta que con Windows 98 ya es posible conectar varios monitores al mismo PC, por lo que en el caso de requerir la visualización de varias tareas a la vez puede ser importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27 pulgadas por dos de 15, que será una solución más barata y quizás más cómoda.
Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.
Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:
El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.
El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños de 21".
También es importante tener en cuenta que con Windows 98 ya es posible conectar varios monitores al mismo PC, por lo que en el caso de requerir la visualización de varias tareas a la vez puede ser importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27 pulgadas por dos de 15, que será una solución más barata y quizás más cómoda.
Nunca hemos de aceptar menos de 15" (pulgadas). Hoy en
día es el estándar, y es lo mínimo exigible, además de ser los que mejor precio
ofrecen.
Disco Duro (Hard Drive) C:
Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de
información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada
dentro del gabinete principal del sistema.
Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de
aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se
registra, graba y almacena toda la información en pistas concéntricas divididas
en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes velocidades y las
cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un
espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se halla en una unidad
herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su
funcionamiento. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes y puede llegar
a tener capacidad hasta para 100 o más Gb.
Los datos se guardan en el disco duro como información
magnética y se divide la superficie en pistas individuales.
Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco
magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o
bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con
el nombre de cilindros.
Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida
en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de
almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.
Si se mueve un disco duro (o el gabinete de la computadora)
con violencia existe el peligro de que la cabeza de grabación y lectura caiga
inesperadamente sobre la superficie del disco dañando algunas secciones del
disco y la información que pudieran contener. Por esta razón hay que seguir el
procedimiento de costumbre de cerrar los programas como es debido y apagar la
computadora de la manera correcta. Las cabezas no descansan sobre cualquier
área, si no en una sección especialmente designada y recubierta para ello en el
exterior del disco.
La capacidad de un disco duro depende principalmente de tres
factores:
a) Tiempo de acceso medio
Por tiempo de acceso medio se entiende el tiempo que la cabeza
de grabación y lectura necesita para llegar a la pista en que se halla la
información que busca, en los discos antiguos la velocidad era de 15 ms
(milésimas de segundo) actualmente se ha reducido hasta 7 ms.
b) Velocidad de rotación
Un factor importante es la velocidad de rotación, pues a
mayor velocidad menor tiempo de transmisión de datos, ya que la cabeza de
grabación y lectura tomará menos tiempo en leer el siguiente bloque de datos.
Si bien hay discos que giran hasta a 10,000 rpm (Revoluciones Por Minuto) un
disco que gire entre 4,500 y 5,400 rpm es recomendable.
c) Velocidad de transmisión de datos
Otro de los criterios que rigen a los discos duros es la
velocidad de transmisión de datos, cuyo mínimo debe ser 88 mega bits por
segundo.
Se pueden adquirir discos duros con dos tipos de conexiones
diferentes; EIDE (Enhanced Integrated Device Electronics) y SCSI (Small
Computer System Interface)
Sistemas
(E)IDE (Enhanced Integrated Device Electronics) significa
que el controlador del disco duro no esta instalado en la PC sino en el propio
disco duro.
ATAPI (Attachment Packet Interface)
Estándar que mediante un cable de conexión IDE (Integrated
Drive Electronics) de 40 hilos, permite instalar en un controlador (E)IDE las
unidades correspondientes.
SCSI (Small
Computer System Interface)
Sistema de bus con conectores de 50 o 68 pins
Disco Flexible (Floppy Disk) A:
Es un dispositivo de almacenamiento de información de acceso
directo, que consiste en un disco de material flexible llamado `Mylar´
recubierto de un material magnético y con el mismo sistema de grabación y
lectura que un disco duro. Este disco flexible, también conocido como `floppy
disk´ esta protegido por una funda de plástico en la que aparecen tres
ventanas: una para el arrastre del disco, otra para la sincronía y una última
para la lectura y grabación de la información.
También, posee una o más aberturas para protección contra
escritura y borrado o para definir la densidad de
grabación, y una etiqueta donde se representa alguna identificación de la
información contenida en el disco.
El proceso de preparar los discos flexibles para guardar
información, se conoce como formatear. Y consiste en organizar la superficie
del disco en pistas y sectores, actualmente la mayoría de los discos flexibles
disponibles en el mercado ya vienen formateados de fábrica por lo que no es
necesario formatearlos sino que vienen listos para
usarse.
Nota Muy Importante: Al formatear un disco, toda la
información que esté contenida en él será borrada por completo y no se podrá
recuperar.
La
disquetera:
La disquetera es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a
introducirlo para guardar la información.
Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las
unidades de disquette sólo han existido dos formatos físicos considerados como
estándar, el de 5 1/4 y el de 3 1/2. En formato de 5 1/4, el IBM PC original
sólo contaba con unidades de 160 Kb., esto era debido a que dichas unidades
sólo aprovechaban una cara de los disquettes. Luego, con la incorporación del
PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 Kb.(DD o
doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2
Mb. El formato de 3 1/2 IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086
las de 720 Kb. (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 Mb. (HD o alta
densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también
surgió un nuevo modelo de 2,88 Mb. (EHD o Extra alta densidad), pero no
consiguió cuajar.
PARLANTE
El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir
sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz,
altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.
Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en sonido.
El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.
Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en sonido.
El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.
¿QUE ES LA INFORMÁTICA?
Se ha desarrollado a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, internet y celulares.
Es una ciencia en la cual se estudia muchos métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar información con un formato digital.
¿PARA QUE SIRVE LA INFORMÁTICA?
-Contar, calcular y manejar información son algunas de las actividades diarias más usuales.
-La herramienta más valiosa creada por el hombre ha sido la informática. Sin ella, nuestra sociedad no sería la misma.
- Los ordenadores han invadido todos los campos de la sociedad: administración pública, ocio, comunicación, defensa nacional, ciencia, tecnología, arte, educación o gestión empresarial.
- Tecnología que regula y dirige el funcionamiento de la sociedad global.
12-05-2014
¿QUE ES COMPUTACIÓN?

Es el estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información.
Las Ciencias de la Computación supone un área muy profundo de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PCs, la historia y el significado de este concepto se ampliaría sobre nuevos horizontes, distinguiendo los logaritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones.
En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.
¿QUE ES EL SOFTWARE?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
¿QUE ES EL HARDWARE?
Todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software). La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario